top of page

Higiene en el mundo occidental desde el Siglo XIX hasta nuestros días

Protección de una madre

Protección de una madre

mendel

mendel

as 3 leyes de Mendel o genética mendeliana son los enunciados más importantes de la herencia biológica. Gregorio Mendel, un monje y naturalista austriaco, es considerado el padre de la Genética. Mediante sus experimentos con plantas, Mendel descubrió que ciertos rasgos se heredaban siguiendo patrones específicos.

Louis Pasteur: sus descubrimientos y el origen microbiología moderna

Louis Pasteur: sus descubrimientos y el origen microbiología moderna

Entre sus aportes más importante a la ciencia se cuentan: el desarrollo de la teoría germinal, la vacuna contra la rabia y la pasteurización

EL PAPA RECOMIENDA A LAS FAMILIAS VIVIR LIMPIOS DE PECADO

EL PAPA RECOMIENDA A LAS FAMILIAS VIVIR LIMPIOS DE PECADO

Según el Papa, «en conjunto, la Familia de Nazaret representa una respuesta a coro a la voluntad del Padre. Los tres miembros de esta singular familia se ayudan recíprocamente a poner en práctica el proyecto de Dios. Que sean modelo para nuestras familias, de modo que padres e hijos se apoyen mutuamente en la adhesión al Evangelio, fundamento de la sanidad de la familia».«La familia es un tesoro precioso. Hay que sostenerla, protegerla y favorecerle la limpieza de sus pecado».

EL PAPA RECOMIENDA A LAS FAMILIAS VIVIR LIMPIOS DE PECADO

EL PAPA RECOMIENDA A LAS FAMILIAS VIVIR LIMPIOS DE PECADO

«En su actividad, ustedes han acogido siempre a todos, prescindiendo de la religión y de la nacionalidad”

revolucion industrial

revolucion industrial

La revolución de 1848, que marca el inicio de esta era de progreso ininterrumpida, es uno de los grandes momentos de la historia de Francia.

Parteras mayas atienden a 17 mil mujeres al año en Yucatán

Parteras mayas atienden a 17 mil mujeres al año en Yucatán

En la península de Yucatán (México) un grupo de 179 mujeres, denominadas parteras, se capacitan para atender a madres gestantes, lo cual consiste en la práctica del “soban a sus clientas para aliviar sus dolores de espalda, acomodar la posición de los bebés y estar con ellas durante el nacimiento en un hospital” Este conocimiento es milenario y transmitido de generación en generación.

EL ÚLTIMO VIRUS DE LA VIRUELA

EL ÚLTIMO VIRUS DE LA VIRUELA

anet Parker era una fotógrafa en un laboratorio de investigación en la Universidad de Birmingham (Inglaterra). Aunque nunca ganó ningún premio por logros científicos, su nombre tiene un lugar único en la historia de la medicina: el 11 de septiembre de 1978, esta mujer de 40 años se convirtió en la última persona en morir de viruela. Fue la última víctima de una enfermedad con miles de años de antigedad y casi incomprensiblemente mortal. Un año después de la muerte de Parker, una comisión interna

Los Arhuacos

Los Arhuacos

Los arhuacos viven en la Sierra Nevada de Santa Marta poseen una rica cultura en la que practican ritos, costumbres y tradiciones que hasta el día de hoy se mantienen, dan un gran respeto a la madre naturaleza, y al agua la ven como origen, vida, intimidad, virginidad.

Clase de Medicina en Londres, 1925. MacGregor/Topical Press Agency/Getty Images

Clase de Medicina en Londres, 1925. MacGregor/Topical Press Agency/Getty Images

Nadie parece dudar que la Literatura empieza a andar con los primeros pasos bípedos del ser humano. Pocos cuestionarán que le sirvió de escudo o de lanza en sus aventuras cuando el homo sapiens se dispone a arrebatar a otros iguales un pedazo de tierra (o de agua). O cuando quiere mantener (o idealizar) la memoria de los hechos. La Ilíada, la Eneida, Os Lusíadas o El corazón de las tinieblas no son más que la punta de un iceberg que flota en el océano de la narrativa universal.

México, entre los países que menos invierten en educación y salud: Cepal

México, entre los países que menos invierten en educación y salud: Cepal

Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indicó que el gasto público que destina México tanto para educación como en salud se ubica por debajo del promedio registrado entre países latinoamericanos y caribeños, como proporción del producto interno bruto (PIB).

Primera mujer higienista

Primera mujer higienista

Irene E. Newman fue la primera higienista bucodental del mundo y pionera en dicha disciplina. Siendo la auxiliar dental del Dr. Alfred Fones C., a quién se le atribuye el término “higiene dental”, recibió formación para limpiar los dientes y realizar otros tratamientos preventivos en los niños. Más adelante, el doctor perfiló un curso para Irene centrado en nociones básicas de odontología y mecanismos de limpieza y pulido.

“Medicina ancestral, sabiduría que no desaparecerá”

“Medicina ancestral, sabiduría que no desaparecerá”

“Parteras, curanderos, fregadores y sanadores son algunas de las personas que practican la medicina ancestral. Los remedios van acompañados de ceremonias espirituales”

Doctor and Boy Looking at Thermometer (1954), autor Norman Rockwell

Doctor and Boy Looking at Thermometer (1954), autor Norman Rockwell

Esta obra representa la relación médico y paciente, en la cual para el médico realizar un primer diagnóstico, es fundamental tomar la temperatura corporal al enfermo, en este caso, un niño.

Primera Guerra Mundial: un hospital subterráneo francés en Verdun.  Pintura al óleo de Ugo Matania,

Primera Guerra Mundial: un hospital subterráneo francés en Verdun. Pintura al óleo de Ugo Matania,

"En lo profundo de los recovecos del fuerte está el poste de secours. La galería abovedada está iluminada con luz eléctrica, ya que las dinamos siguen funcionando. A medida que los hombres entran se les ayuda a un sentarse en una caja o en un montón de abrigos. Quienes pueden pararse son despojados y sus heridas se vendan rápidamente. Otro, con una herida grave en la cabeza, toma asiento en la mesa de operaciones y es atendido hábilmente por el médico a cargo ".

Kuna Yala de Panamá 90

Kuna Yala de Panamá 90

Indígena partera prepara medicina natural hervir cocinar hierbas diferentes plantas

Physical Therapy at Bath War Hospital

Physical Therapy at Bath War Hospital

La terapia es una parte de la medicina que permite la rehabilitación y así de la salud. En esta pintura se puede ver cómo en una sala de uno de los hospitales, que se hicieron para atender a los combatientes de la primera guerra mundial, hay toda clase de implementos y servicios de personal calificado para atender a las personas que necesitaban recuperar el movimiento y así la calidad de vida.

Cuando Estados Unidos probó armas químicas con sus propios ciudadanos

Cuando Estados Unidos probó armas químicas con sus propios ciudadanos

El periodo que abarcó la Guerra Fría entre los bloques Soviético y Norteamericano posiblemente es en el que más secretos de Estado y militares se guardan y que todavía siguen sin ver la luz. Desde que acabó, a principios de los años 90, miles de documentos han sido desclasificados por ambas partes, haciéndose públicos un gran número de experimentos en los que desde los respectivos gobiernos se realizaron autenticas barbaridades y los que la población civil fue utilizada como ‘conejillos de india

Arenas del Sahara afectan el clima de Medellín y otras ciudades del país

Arenas del Sahara afectan el clima de Medellín y otras ciudades del país

Cada año, millones de toneladas de polvo del desierto del Sahara viajan desde África hasta América impulsadas por los vientos, fenómeno que fertiliza sitios como los bosques amazónicos. Expertos advierten que podría llegar a Medellín y Bogotá y afectar la calidad del aire.

Día sin IVA o día sin vida en Colombia

Día sin IVA o día sin vida en Colombia

Pese a las recomendaciones de la autoridades de salud acerca de evitar aglomeraciones por el riesgo de contagio de covid-19, desde la madrugada de este viernes se registraron largas filas en varios centros comerciales del país con motivo del día sin IVA en Colombia

Colapsan los hospitales

Colapsan los hospitales

Latinoamérica se ha convertido en uno de los focos globales de la pandemia del covid-19 con Brasil a la cabeza. El gigante sudamericano escaló en los últimos días a la tercera posición de países con mayor número de contagios en el mundo.

Incendios en Amazonas

Incendios en Amazonas

El Amazonas es indispensable para el proceso de oxigenación del planeta. El incendio está haciendo desaparecer especies de animales y plantas y la muerte masiva de árboles produce una liberación masiva de dióxido de carbono, lo que a su vez afecta la capa de ozono, aumenta el efecto invernadero y empeora el calentamiento global.

Incendios en Australia 2019-2020

Incendios en Australia 2019-2020

Australia está siendo arrasada por devastadores incendios forestales nunca antes vistos en el país.

El impacto de las torres gemelas 2001

El impacto de las torres gemelas 2001

No eran todavia las 9 de la mañana del martes en el sur de la isla de Manhattan cuando se oyó la primera explosión. Los asombrados transeúntes vieron una bola de fuego en la torre norte del World Trade Center y luego una columna de humo negro que se elevaba rápidamente. En medio de la confusión la forma de la hendidura en el costado del edificio, que dibujaba la silueta de un avión de frente, revelaba el origen del estruendo.

Estados Unidos Vs China

Estados Unidos Vs China

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, y durante las tensiones de posguerra, tuvo lugar un enfrentamiento político, económico, social, militar, científico e informativo entre el bloque Occidental, liderado por EEUU, y el bloque del Este, dirigido por la Unión Soviética.

La salud en la I Guerra Mundial

La salud en la I Guerra Mundial

Fue definitivo el avance de la higiene, la anestesia, los logros de la cirugía antiséptica y aséptica, los rayos X y la bacteriología, elementos que constituyeron pilares indiscutibles de la respuesta en salud que se desplegó frente a la insospechada mortandad y duración de la guerra.

La medicina en la Primera Guerra Mundial

La medicina en la Primera Guerra Mundial

Las heridas causadas a millones de soldados en la Primera Guerra Mundial propiciaron el desarrollo de nuevas técnicas médicas e invenciones.

El servicio de salud y servicio sanitari

El servicio de salud y servicio sanitari

El servicio sanitario militar de todos los ejércitos fue lo que se reconoce como una de las principales características de la Primera Guerra Mundial: la falta de higiene, enfermedades ocasionadas por el desgaste y la gran movilización de personal y equipos crearon un sistema de salud sin precedentes. En este conflicto, las muertes ocasionadas por heridas superaron en gran medida las muertes por enfermedad.

La higiene de los soldados en la Primera Guerra Mundial

La higiene de los soldados en la Primera Guerra Mundial

Las frías noches a la intemperie en la primera línea sobre un suelo húmedo e infestado de bacterias y ratas provocaron el pie de trinchera, muy común al comienzo de la guerra. Su expansión se debió a que las botas de los soldados no estaban preparadas para soportar la humedad y el frío durante tanto tiempo, y a lo largo del conflicto se contrarrestó con mejor calzado y algo esencial también para nosotros: un par de calcetines secos.

La comida de los soldados en la Segunda

La comida de los soldados en la Segunda

Con el paso del tiempo, las raciones de comida se vieron afectadas y se redujo el tamaño de las mismas, lo que ocasionó peleas entre cocineros y soldados. Siempre se habla de los desastre que la guerra deja a su paso, también sobre las víctimas, las ganancias y las pérdidas, pero ¿qué hay de la vida de los soldados durante la guerra y su alimentación

Los servicios de salud en la Segunda Gue

Los servicios de salud en la Segunda Gue

Los servicios médicos en la Segunda Guerra Mundial y los estados mayores de todos los ejércitos en combate se preocuparon mucho por la cura y prevención de enfermedades, y para ello fomentaron buenas prácticas de higiene y control de la prostitución. La tuberculosis y el tifus fueron enfermedades muy extendidas sobre todo entre los prisioneros de guerra.

Caída del muro de Berlín

Caída del muro de Berlín

Una ciudad que en su momento fue símbolo de Europa quedó dividida en dos. El 13 de agosto de 1961, el régimen comunista soviético comenzó a levantar los cimientos del también conocido como «telón de acero» con el fin de evitar que la gente no abandonase el Berlín oriental ante una situación de miseria y pobreza que el comunismo instauró en aquella zona.

Aclamando libertad quienes se vieron divididos por el muro de Berlín

Aclamando libertad quienes se vieron divididos por el muro de Berlín

El espantoso muro de la Guerra Fría se construyó para que los alemanes del este no se escaparan hacia el oeste. Una batalla de décadas para huir lo hizo desaparecer.

Influencia de la guerra fria

Influencia de la guerra fria

No fue un conflicto armado, sino que constituyó una amenaza permanente de conflicto entre los dos bloques. Cada uno de los bloques se organizó mediante tratados de cooperación y apoyo militar. El bloque

Desastre Chernobyl 1986

Desastre Chernobyl 1986

En la madrugada del 26 de abril de hace 34 años, el reactor cuatro de la central nuclear de Chernobyl sufrió, a consecuencia de decisiones e improvisaciones negligentes, un sobrecalentamiento descontrolado

El paraiso que deja Chernobyl

El paraiso que deja Chernobyl

A la hora de hablar de Chernobyl, nadie espera leer nada no relacionado con fascinante despoblación, cosas mutantes y héroes anónimos de la Unión Soviética. Hoy no es uno de esos días. El mayor accidente nuclear de la historia de la humanidad ha creado un área virtualmente inhabitada por ser humano alguno. Y la consecuencia derivada, al parecer, ha sido un incremento en el número de ejemplares de la fauna local. Chernóbil es hoy un paraíso natural radioactivo.

Fin Guerra Fría:Máscaras de gas

Fin Guerra Fría:Máscaras de gas

Máscaras de gas que fueron adquiridas en caso de ataque con armas químicas durante la guerra fría, ahora yacía en el suelo de un aula dentro de la zona de exclusión de Chernobyl.

Desde el siglo XIX la vida en Europa y América sufrió unas transformaciones evidentes en sus prácticas de higiene. El temor al agua como fuente de enfermedades (miedo heredado desde la edad media) poco a poco fue perdiéndose. Es desde los primeros años del siglo XIX que el agua vuelve a llegar a las casas (Inicialmente de aquellos con mejores condiciones económicas), cuestión que posibilitó la construcción de habitaciones dedicadas únicamente al baño y el aseo corporal. Podría decirse que el baño se convirtió en una conquista de este siglo. Las ciudades también empezaron a responder (Arquitectónicamente) a  las necesidades de una higiene pública: se sacaron los cementerios de las iglesias e incluso de las mansiones privadas, llegaron los estudios médicos que mostraban las formas en que se dispersaban las enfermedades y se genero mayor control sobre la vida de los habitantes.

bottom of page